Ningún producto
Filtrar por Marca y precio
Moët Imperial es el champagne más emblemático de la Maison. Fue creado en 1869 y personifica el estilo único de Moët & Chandon, que se distingue por una fruta viva, un paladar seductor y una madurez elegante.
Elaborado mediante una cuidadosa selección de las tres variedades clásicas; Xarel-lo(40%), Macabeo(35%), Parellada(25%), que proporcionan unos toques de envejecimiento muy nobles y equilibrados.
El Veuve Clicquot Brut Yellow con su original etiqueta amarilla, es uno de los mejores Champagne Brut sin añada. Brilante color amarillo con destellos dorados y burbujas diminutas. Aroma intenso y agradable.
Gramona Imperial es, sobre todo, muy versátil. Se puede tomar durante toda la comida, desde el aperitivo hasta la sobremesa. Intenso, destaca la fruta blanca madura, manzana, melocotón de viña. Notas cítricas de piel del limón.
Vino blanco espumoso francés (Blanquette de Limoux). Elaborado con las variedades 90% Mauzac, 5% Chenin, 5% Chardonnay.
Vino blanco espumoso francés, Crémant de Limoux, elaborado con las variedades 70% Chardonnay, 20% Chenin y 10% Mauzac.
Vino espumoso rosado francés, Crémant de Limoux, elaborado con las variedades 70% Chardonnay, 20% Chenin y 10% Pinot.
Son muchas las ocasiones en que nos encontramos con gente que pregunta por cuáles son las diferencias entre el cava y el champagne. ¿Qué es mejor el cava o el champagne? Otra pregunta recurrente es ¿por qué es mejor el champagne que el cava?
En realidad no hay diferencias entre champagne y cava en lo referente al modo de elaboración de los mismos. Ambos vinos son espumosos que se elaboran con el “método tradicional”. Fueron los franceses los que desarrollaron el método tradicional de elaboración de espumosos. El nombre de Champagne no se puede usar en otro lugar que no sea en la región delimitada de Francia donde se elabora el mismo.
Ahora bien, sí hay diferencias que sean comentables. La misma importante hace referencia a las variedades de uva que se usan tanto para la elaboración de cava como para la elaboración de champagne. En el caso del cava las uvas que se usan para su elaboración son la Parellada, la Macabeo y la Xarelo. En el caso del champagne son normalmente la Chardonnay y la Pinot Noir. Decimos normalmente dado que en ocasiones se usan otras uvas, si bien éstas que hemos mencionado son las más habituales.
A la cuestión de las variedades de uva debemos añadir el tema del suelo y el clima… Las diferencias se acentúan. Si pensamos en Cataluña, en la zona del Penedés, donde se elabora la mayor parte del cava en España, tenemos un claro caso de clima mediterráneo. La región de Champagne goza de un clima mucho menos moderado, un clima continental donde la diferencia térmica es mucho más grande.